Diez años de trabajo que transformaron el reciclaje en cooperación
En el marco de las entrevistas realizadas a distintas cooperativas del país, dialogamos con integrantes de la Cooperativa de Trabajo el Progreso de Flores (COREFLO) para conocer su historia y el impacto de su trabajo en la comunidad.
La presidenta de COREFLO, María Noel Carabajal, relató que la cooperativa nació en 2018 luego de 10 años de funcionamiento como ONG. "Logramos constituirnos como cooperativa y mejorar nuestras condiciones laborales", destacó María Noel. Actualmente, el equipo está conformado por 15 integrantes, de los cuales 14 son mujeres y 1 es hombre.
Recolección y clasificación
La tarea principal de la cooperativa consiste en la recolección, clasificación, compactación y acoplamiento de materiales reciclables. Este proceso abarca 72 contenedores y 100 bolsones distribuidos en la ciudad y localidades cercanas. "Realizamos el intercambio de bolsones para que siempre haya espacio durante la semana, con el apoyo del camión de la Intendencia Departamental de Flores", explicó la presidenta.
Además, COREFLO gestiona la recolección domiciliaria: "Contamos con un promedio de 40 domicilios que nos contactan directamente. Para esto utilizamos los dos motocarros que compramos, lo que nos permite atender también a comercios y realizar circuitos puerta a puerta en la ciudad", agregó María Noel.
Concientización ambiental
Desde 2021, la cooperativa impulsa actividades de concientización ambiental, brindando charlas en centros educativos y organizando eventos en plazas, parques y su propio lugar de acopio. "Trabajamos en coordinación con la Oficina de la Juventud del Departamento para sumar a niños y adolescentes", señaló María Noel.
La cooperativa también ha extendido su alcance más allá de su departamento. "Hemos recibido escuelas de otros departamentos y también hemos visitado centros educativos para compartir nuestra experiencia. La gente se interesa porque hay mucha falta de información sobre reciclaje y queremos cubrir ese vacío", afirmó.
Impacto en cifras: reduciendo la contaminación
Hoy, COREFLO recolecta entre 27.000 y 30.000 kg mensuales de residuos sólidos, que son enviados a la industria como materia prima para su reutilización. Este trabajo evita el descarte en vertederos y contribuye a reducir la contaminación.
Participación y crecimiento
En 2022, COREFLO se presentó al Premio Miguel Cardozo con la finalidad de obtener así más visibilidad para su trabajo y dar a conocer la importancia de su labor a nivel social. "La experiencia fue increíble. Viajamos a Montevideo, conocimos a otras cooperativas y aprendimos mucho de las experiencias en otros departamentos. Esas ideas nos ayudaron a seguir creciendo", comentó María Noel.
La relación con el Instituto también ha sido clave para el desarrollo de la cooperativa. "Es una gran herramienta que nos mantiene en contacto con todos los departamentos, generando unión y facilitando el intercambio de experiencias. El Instituto nos ayuda a concretar proyectos, capacitaciones, cursos y concursos", resaltó.
Para finalizar, María Noel subrayó: "El Instituto es una guía fundamental para nosotros. Nos apoyamos mucho en él para seguir creciendo como cooperativa y como grupo. Estamos muy agradecidos".